Alergia alimentaria
Comprendemos los desafíos que implica vivir con alergia alimentaria, y gracias a nuestra experiencia y atención personalizada, podemos ayudarte a manejar y reducir los riesgos asociados a ella.
¿Qué es la alergia alimentaria o alergia a alimentos?
Es una reacción adversa mediada inmunológicamente como resultado de la exposición a algún alimento. La alergia alimentaria afecta del 3% al 10% de la población. La mayoría de los casos de alergia a alimentos se presentan en la infancia, sin embargo, la alergia se puede desarrollar a cualquier edad.
01. ¿Cuáles son las causas?
Los 9 alimentos que provocan más alergias
Cerca del 90% de las reacciones alérgicas a alimentos son causadas por alguno de los siguientes alimentos:
- Cacahuate
- Leche de vaca
- Huevo de gallina
- Mariscos
- Nueces
- Trigo
- Pescado
- Soya
- Ajonjolí
02. ¿Cuáles son los síntomas y signos de la alergia alimentaria?
Los signos o síntomas causados por la ingesta de algún alimento generalmente se presentan 1 a 2 horas después de comido el alimento, aunque también existen reacciones tardías que se pueden presentar incluso días después de la ingesta.
Lo más notable son las molestias en la piel, produciendo enrojecimiento súbito de la piel o eritema que se puede acompañar de ronchas, comezón, inflamación o angioedema de alguna parte del cuerpo.
La alergia alimentaria puede ocasionar síntomas localizados a la boca, produciendo comezón o inflamación de labios, lengua y garganta.
Las molestias gastrointestinales son principalmente dolor abdominal, náusea, vómitos o diarrea crónicos o recurrentes.
También puede producir enfermedades gastrointestinales complejas como, la esofagitis eosinofílica y las enterocolitis y enteropatías asociadas a alimentos, que pueden llegar a ser severas y afectar significativamente la calidad de vida.
La alergia a alimentos generalmente es acompañada de otras enfermedades atópicas como dermatitis atópica, asma y rinitis alérgica. Los niños con dermatitis atópica tienen hasta un 35% de riesgo de desarrollar alguna alergia alimentaria. Se ha reportado que hasta el 65% de los casos de anafilaxia o reacción alérgica severa podrían estar causados por alergia alimentaria.
Otras manifestaciones asociadas a la alergia alimentos son síntomas oculares como, enrojecimiento, comezón y lagrimeo ocular; síntomas nasales como escurrimiento de moco y estornudos, también se pueden presentar síntomas respiratorios como sibilancias, e incluso desencadenar una crisis de asma en pacientes susceptibles.
03. ¿Cómo se hace el diagnóstico o detecta la alergia alimentaria?
El diagnóstico se realiza mediante una historia clínica detallada y la exploración física orientada, realizadas por un experto en alergia e inmunología clínica. Existen varias pruebas que el especialista en alergia e inmunología certificado puede usar para apoyar su diagnóstico, entre estas se encuentran:
- Pruebas cutáneas de alergia
- Búsqueda de anticuerpos IgE séricos específicos
- Pruebas de parche cutáneo
- Prueba de reto oral
Es importante saber que cada uno de estos estudios debe ser realizado e interpretados solo por un especialista certificado en alergia e inmunología clínica.
¿Cómo se trata la alergia alimentaria?
Lo más importante para establecer una estrategia terapéutica adecuada es la identificación correcta del alimento o alimentos causantes de su alergia.
La identificación correcta del alimento evitará la realización de restricciones alimentarias extensas o mal orientadas, que pueden causar efectos indeseables en el crecimiento y desarrollo del paciente, así como disminución en la calidad de vida de manera significativa.
En algunos casos se podrá utilizar tratamiento farmacológico para disminuir la respuesta inflamatoria alérgica.
Otras fuentes recomendadas
1. American Academy of Allergy Asthma and Immunology – Alergias Alimentarias
Referencias
- Burks AW, Tang M, Sicherer S, et al. ICON: Food allergy. J Allergy Clin Immunol. 2012;129(4):906-920. doi:10.1016/j.jaci.2012.02.001
- Sicherer SH, Sampson HA. Food allergy: Epidemiology, pathogenesis, diagnosis, and treatment. J Allergy Clin Immunol. 2014;133(2):291-307.e5. doi:10.1016/j.jaci.2013.11.020
- Sampson HA, Aceves S, Bock SA, et al. Food allergy: A practice parameter update – 2014. J Allergy Clin Immunol. 2014;134(5):1016-1025.e43. doi:10.1016/j.jaci.2014.05.013
- Dunlop JH, Keet CA. Epidemiology of Food Allergy. Immunol Allergy Clin North Am. 2018;38(1):13-25. doi:10.1016/j.iac.2017.09.002
Dirección
Anillo periférico 1514 - Consultorio 7, Prados de San Jerónimo, CP 64634, Monterrey, N.L.